
Comenzó el
ponente su disertación recordando los años de crecimiento económicos del 94 a
2007 y aquella afirmación de que nuestro país estaba totalmente a salvo de la
crisis financiera. En esos catorce años- recordó-; en esa época de esplendor no
se redujo la tasa de la pobreza, ya que un 44% de la población había
experimentado algún episodio de pobreza relativa; un 50% participaba de algún
problema de pobreza material o exclusión social. Ello llevó a afirmar a Lorenzo
que “el crecimiento no siempre fue a mejor. El crecimiento económico no siempre
fue desarrollo ni bienestar social. Más no es siempre igual a mejor”.
La crisis
que vivimos está llevando a cambios importantes en el modelo social, en los
valores, en los derechos, en el imaginario colectivo (derechos que no lo son,
culpabilización de los más afectados, etc). Se está produciendo un
debilitamiento de los mecanismos de protección social- sostuvo- de ahí la
importancia de conocer bien la realidad.

Para
responder a la cuestión de cómo se trabaja en y desde Cáritas, recordó la
necesidad conjunta del testimonio, la denuncia y el anuncio. Ellas nos
recuerdan las fortalezas de Cáritas. “La denuncia y el testimonio sin anuncio
no dan esperanza; la denuncia y el anuncio, sin testimonio, no son creíbles; el
anuncio y el testimonio, sin denuncia, son cómplices del sistema. El Evangelio
nos pide más de lo que las leyes exigen- expuso-.
En la última
parte de la intervención, Lorenzo presentó algunas pistas para el trabajo de
Cáritas. La necesidad del conocimiento, la presencia y la eficiencia; la necesaria
coherencia entre la acción y los valores, el discurso y el posicionamiento
colectivo; la participación como rasgo de identidad y el trabajo en red, pues
somos red. La ponencia finalizó con una llamativa afirmación del ponente
recordando una frase que él se repetía cuando estaba tentado de caer en el
desánimo: “Si crees que eres demasiado pequeño para causar impacto, intenta
dormir con un mosquito en la habitación”
No hay comentarios:
Publicar un comentario