En  el servicio episcopal de Felipe Fernández durante sus catorce años en la Diócesis, destacaríamos:
![]()  | 
| Visita Ad limina 1998 | 
 *Celebración
 del Primer Sínodo Diocesano, después de tres años de preparación 
(1995-1998). La Asamblea Sinodal, celebrada del 31 de mayo al 8 de 
diciembre de 1998 y promulgación de las Constituciones Sinodales (2 de 
febrero de 1999). 
*Durante su episcopado Juan Pablo II canonizó al primer santo canario, el Hermano Pedro, el 30 de julio de 2002 en Guatemala.
*Ordenó 68 presbíteros diocesanos, 5 religiosos y 2 diáconos permanentes. Dio gran impulso a los estudios universitarios de especialización del clero.
*Ordenó 68 presbíteros diocesanos, 5 religiosos y 2 diáconos permanentes. Dio gran impulso a los estudios universitarios de especialización del clero.
 *Creación del Consejo Diocesano de Pastoral. 
*Instauración del Diaconado Permanente. 
*Recorrió todos los rincones de la diócesis haciendo visita pastoral a no pocas parroquias. 
*Felipe
 Fernández ha bendecido y dedicado al culto 40 nuevos templos sobre todo
 en las zonas de nueva implantación humana, además de los 28 que se 
estaban  en construcción al finalizar su servicio pastoral.
*Creación en la diócesis del Instituto de Ciencias Religiosas a distancia San Agustín.
*Creación en la diócesis del Instituto de Ciencias Religiosas a distancia San Agustín.
* 
Nuevo impulso a la preocupación de su predecesor por el diálogo 
fe-cultura; mantuvo igualmente un diálogo fluido con artistas e 
intelectuales en su preocupación por impulsar distintas manifestaciones 
de arte religioso contemporáneo.
*Se puso en marcha la Residencia Santo Tomás de Aquino, para universitarios. 
*Institucionalización cada siete años de la Visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz y La Laguna alternativamente 
*Inauguración del Monasterio de Monjas Cistercienses, en Breña Alta (La Palma) y otro para monjes en Güímar. 
*No
 menos importante fue su atención al cuidado y restauración del 
patrimonio. Durante su pastoreo se restauró y abrió la nueva sede  del 
archivo histórico diocesano, se iniciaron las obras de restauración de 
la Catedral, e impulsó numerosos convenios de restauración. 
*Preocupación
 social con el impulso de las Cáritas en todos los niveles, la apertura 
de la segunda y tercera fase de la Casa de Acogida en el Sauzal y las 
Casas de Icod y Tacoronte. 
*Renovación del servicio de la vicaría judicial. 
*Se
 mejora notablemente la comunicación interna y externa de la diócesis 
creando la oficina de prensa del Obispado, puesta en marcha del  
proyecto de Popular TV y la revista diocesana.
*Apertura de la Residencia sacerdotal.
*Apertura de la Residencia sacerdotal.

1 comentario:
Ante todo un hombre bueno y benefactor, cercano a la gente. En mis conversaciones con él en las visitas que realizaba a la parroquia de San José en San Juan de la Rambla y durante el trascurso del sínodo diocesano del cual formé parte,pude comprobar su cercanía y calidez humana. Un auténtico regalo que Dios nos dio a todos.Que la Divina Misericordia le premie por toda la eternidad, tanto bien que realizó en esta parte de la vida.
Publicar un comentario