
Así, «El Documento. Soporte de la Historia» se divide en cinco ámbitos expositivos. El primero se refiere al nacimiento del archivo y recorrido histórico; otro son los fondos parroquiales, en el que se podrá observar de una colección de microfilms que reproduce todos los libros sacramentales de las parroquias de la Diócesis desde 1530 hasta 1990, y que son la base de la realización de los estudios de genealogía y localización de partidas de bautismos, confirmaciones, matrimonios y entierros.
La vertiente espiritual y económica de la parroquia también se refleja en los libros de misa y en los de fiestas y funciones, mientras que los padrones parroquiales dejan testimonio escrito del cumplimiento del precepto pascual. La parroquia desarrolla también actividades sociales y culturales, como la gestión de mandas pías para dotar huérfanas o rescatar cautivos.
Otros ámbitos de la exposición son los fondos privados, la salud de los fondos documentales y, por último, la circulación de los documentos.
La muestra El Documento. Soporte la Historia FUE inaugurada el jueves 9 de junio a las 12 de la mañana en la sala de entrada del ayuntamiento de Santa Úrsula. Los interesados podrán visitar esta exposición –organizada por la el Obispado de Tenerife en colaboración con la Concejalía de Cultura santaursulera- en horario de mañana y de tarde (de 8.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas) hasta el 7 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario