
Por su parte, el prelado de la Diócesis de Canarias matizó que cuando, recientemente, sugirió ayudar a los pobres a través del diezmo, se dirigía a las personas que pueden hacerlo. “El diezmo es una opción para aquellos que pueden llegar a fin de mes y además, de forma holgada. Yo siempre me dirijo a los que más tienen porque son los que más pueden contribuir al bien de los demás.”
Por otro lado, Bernardo Álvarez recordó que hace alrededor de siete años, antes de que empezara la crisis, ya los obispos venían apuntando que teníamos un 20% de la población bajo el umbral de la pobreza. “Por aquel entonces, ya Cáritas estaba ahí bregando, sacando gente de exclusión social, cuidando de los sin techo, etc.”
El prelado Nivariense añadió que en la actualidad, una iniciativa que se está dando mucho en las fiestas de los diferentes municipios, es que durante las ofrendas, además de la colectas, se lleven a cabo ofrendas de alimentos. “Es curioso porque la gente es muy generosa. A lo mejor ponen en el cesto un euro, pero traen comida por valor de 5 o 6 euros. Hay un gran sentimiento de solidaridad y de preocupación por parte de todos.”
En este sentido, Cases subrayó con orgullo un dato. “Como sabemos, la colecta del primer domingo de mes, va destinada a Cáritas. Las colectas, en esta época de crisis, han tenido un bajón lógico pero, sin embargo, las únicas que no han descendido, e incluso en algunas parroquias más pudientes han subido, son las del primer domingo de cada mes que van destinadas precisamente a Cáritas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario