
Navarro Mederos afirma que "por carta, por correo, por teléfono, personalmente o a través de familiares y amigos no sólo en las islas sino incluso en Miami, en este momento recibimos unas 1.000 peticiones mensuales solicitando la partida de nacimiento de antepasados canarios. Algunos nos envían incluso certificados del matrimonio de su abuelo en Cuba, o de nacimiento de su padre".
El Archivo Diocesano, situado en la Calle Anchieta número 23, realiza su labor con tres trabajadores y varios voluntarios. Según Navarro "estamos absolutamente desbordados en cuanto al trabajo y con muchismos problemas para mantener económicamente este servicio.
El director asegura que "estamos realizando un servicio que no es nuestro, y que no es fácil, pues o podemos hacerlo en cinco minutos a través de la búsqueda informatizada en lo catalogado, o estar cuatro horas buscando sin éxito. Las cartas hay leerlas, introducirlas en la base de datos, ver si tienen abierto un expediente, y después investigar. Sólo estamos dando salida a un 20% de las solicitudes. En la mayoría de los casos la gestión es gratuita, y si cobramos, pedimos 20 euros por el certificado". Además, cada día que abre al público hay colas de 30 personas "los que llegan más tarde les invitamos a venir otro día, ya que sólo podemos atender a unos 20. Estamos saturados", se lamentó Miguel Navarro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario