
En el acto, en relación a la Memoria, el Director de Cáritas, Leonardo Ruiz, comenzó su intervención indicando que, “lamentablemente, el número de personas atendidas por Cáritas en 2009 se ha visto incrementado de forma significativa y preocupante”. En este sentido, recordó que el informe Foessa presentado en Tenerife el pasado año, apuntó que la tasa de pobreza de Canarias es más del 28%. “Es decir, nos coloca entre las cuatro primeras Comunidades Autónomas con ese índice más elevado del País. Asimismo, desgraciadamente, estimamos que hoy rondamos un incremento de tres puntos”, añadió Ruiz.
Por otro lado, Leonardo Ruiz indicó que “hay razones para la confianza”. Hay muchas personas- señalo- que ven las cosas con el color de la esperanza y el inmenso colorido del futuro”.
Ruiz señaló que los números no son meras estadísticas, ya que cada uno es un ser humano, “representan inquietudes, miedos, sinsabores, lágrimas, desesperación y un largo etcétera de situaciones personales y familiares, distintas para cada una de esas personas”. El director de Cáritas indicó que el pasado año se atendieron 30.471 personas por parte de los servicios de esta organización católica, un dato que representan aproximadamente 11.946 familias.
José María Rivero, subdirector de esta organización señaló que con la camp

Por su parte, el Obispo, Bernardo Álvarez, dio las gracias a cuantos trabajan en Cáritas, de la que dijo “no es una agencia de servicios sociales”. En ella hay una mística, un estilo al que no queremos renunciar, un modelo de acción que deriva y se inspira en el evangelio, en la vida de Jesús – enfatizó el prelado. Además, Álvarez hizo un llamamiento a los católicos y a la sociedad en general para que se impliquen más, ayuden más a Cáritas, ya que “cuantas más ayudas tengamos, más podemos ayudar. Apoyemos, por tanto, a Cáritas”.
La presentación de la Memoria de Cáritas en sonidos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario