
La Bajada continúa su trayecto y la Virgen llega, por encima de su horario previsto, a la Cruz de los Reyes.
El ascenso continúa hasta que alcanzan la cota más alta del Camino en Malpaso, el pico más alto de la Isla, con 1.501 metros. Se encuentran en una zona con gran carga simbólica para los herreños, reflejo de la lucha tenaz de este pueblo por progresar y mantener al mismo tiempo su idiosincrasia y valores
culturales y paisajísticos. Descienden por su ladera hasta llegar a la Cruz de Los Reyes, gran punto de encuentro para las miles de personas que cada cuatro años quieren cumplir con este Voto ancestral.
La "tendida de manteles"

El Pinar, con sus bailarines y San Antón, 'sientan'la Virgen en la Cruz de Los Reyes
La Venia General
La Venia es una innovación que parte de La Bajada de 1997. El Pinar, con sus bailarines y San Antón, sientan el Corso de la Virgen en la Cruz de Los Reyes. Los bailarines de El Pinar permanecen en su posición junto a los bailarines de Sabinosa que les acompañen. Se “abren” para que vayan entrando los bailarines de los diferentes pueblos, acompañados por su abanderado correspondiente y su cuerpo de tocadores con su santo patrón en la posición de sus respectivas rayas y hagan venia a la Virgen y depositen a sus santos patrones: El Golfo, Asofa (Isora y San Andrés), Barlovento o El Norte
(El Mocanal, Erese y Guarazoca) y la Villa de Valverde (en las dos últimas ediciones, Valverde ha esperado a la Virgen en su raya). Cuando todos terminan de hacer su venia, se hace la “Venia general” al sonido de pitos, tambores y chácaras. Cientos de bailarines bailan juntos en un espectáculo de música y color sin igual. Emoción a flor de piel cuando, rodilla en tierra, todos gritan el “Viva, la Virgen Viva”.
Mitad del Camino de la Virgen

No hay comentarios:
Publicar un comentario