“Cruz de los jóvenes, con nuestro silbo gomero te digo: bienvenida. La Iglesia
joven gomera te acoge y se une a tantos jóvenes que, recibiéndote, anuncian lo grande que es creer en Cristo”. Este texto, silbado por una joven gomera, fue un momento especialmente emotivo del acto que se desarrolló en la playa de S. Sebastián para acoger la Cruz de los Jóvenes y el Icono de la Virgen, en su traslado a la isla colombina. Este silbo fue declarado por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Era poco después de las cinco y media de la tarde y se iniciaba así una emotiva tarde para la Iglesia Católica en la isla. El baile y el sonido de la batucada sirvieron, igualmente, para animar la recepción y el traslado de estos signos cristianos, por l

Tras la Eucaristía y un receso en los actos, aprovechado por muchos para expresar su cariño y veneración a la Cruz y al Icono mariano, se desarrolló por las calles de la capital gomera el llamado “Vía Lucis”, donde los jóvenes y los no tan jóvenes de las distintas parroquias de la Isla, con el lenguaje del mimo, la música, el teatro, los medios audiovisuales, fueron poniendo rostro a siete pasos distintos del misterio de la resurrección de Jesús.
Singular fue, sin duda, la última de estas estaciones desarrollada en el templo de la A

Con el traslado de la Cruz de la juventud y el Icono de la Virgen al vehículo que la trasporta por las distintas islas y zonas, llevado a cabo por los jóvenes sacerdotes de servicio pastoral en la isla colombina, finalizaban cinco horas de actos.
A primera hora de hoy estos símbolos retornaron a Tenerife, para desarrollar en la zona de El Médano y la Cueva del Hermano Pedro, distintas iniciativas y partir, a última hora de la tarde a La Palma, en cuya capital, sobre las 21.30 horas de la noche se realizarán distintos actos en las calles y en el templo de El Salvador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario