
Bajo este prisma, acogía el profesor Carlos Díaz el eje principal de su ponencia que reunió a unos 100 congresistas, quienes expresaron entre sus preguntas una cuestión que movió en parte el debate hacia la necesidad de reflexionar que se plantea hoy de una sociedad volcada ante una impunidad moral. “Por citar un ejemplo sencillo –expresa el filósofo Carlos Díaz- antes, las películas eran de buenos y de malos, ahora son de malos y de malísimos. La caída de los paradigmas teológicos ha arrastrado consigo después la caída de los antropológicos, y de este modo surge aquella célebre frase de mayo del 68, no por lejana menos recordada todavía : ‘Dios ha muerto, el hombre ha muerto, y yo no me encuentro nada bien’, algo que, con mejor o peor fortuna, he pretendido explicar con detenimiento de la mano de Mounier y de los personalistas comunitarios en general”, apostilló.
De igual forma, su antecesora en el orden de ponencias celebradas este jueves, María Lourdes González-Luis, Catedrática de Historia del Pensamiento Pedagógico Latinoamericano de la ULL, exhortaba a valorar la sociedad actual desde la lente de los Derechos Humanos, durante su participación con el título “Crisis en los Derechos Humanos”. Para esta pedagoga y pensadora tinerfeña “no sólo se está en una profunda crisis de los Derechos Humanos, sino lo que es peor, el modelo de sociedad que hemos construido es perverso e insostenible”.
La noche se cerró con la ponencia concierto del músico y especialista en Ciencias Religiosas, Carlos Costa
No hay comentarios:
Publicar un comentario