
Concretamente se trata de dos módulos a desarrollar, un primer módulo, los días 17 y 18, denominado "Una nueva manera de entender la inteligencia: el marco de las Inteligencias Múltiples, programación, paletas, proyectos de comprensión, aprendizaje experiencial y aprendizaje servicio (APS). La dirección de este módulo corresponde a Daniel José Padilla, profesor del Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Educación de la ULL, al que acompañarán en esta tarea un equipo de Religiosas de Nazaret, especialistas en el trabajo escolar desde esta perspectiva.
Posteriormente, el 24 y 25, dentro del módulo dos, el tema será "Herramientas concretas para el diseño de tareas y proyectos", coordinado por la Asesoría Pedagógica de la Delegación Diocesana de Enseñanza. Los horarios serán los viernes de 16,30 a 19,30, y los sábados por la mañana de 9 a 13, y de 15 a 19 horas de la tarde. Un total de 20 horas acreditadas al finalizar el curso por parte de la ULL.
Los organizadores destacan que "este curso surge del empeño de dar un paso más en la innovación educativa en el aula y avanzar hacia un modelo de escuela donde el alumnado, realmente, sea el protagonista del proceso de enseñanza aprendizaje. El modelo ProIDEAC que está poniendo en marcha la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias exige, por un lado, que el profesorado conozca los fundamentos teóricos del nuevo modelo y su aplicación en experiencias concretas; y por otro, que conozca y aprenda
a manejar metodologías, herramientas y recursos novedosos necesarios para planificar, desarrollar y evaluar su práctica docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario