.jpg)

Este festival, que se desarrollará hasta el 21 de marzo en otras diez iglesias del Archipiélago, cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Cultura, los cabildos de Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y Tenerife; y los ayuntamientos de La Laguna, a través del Organismo Autónomo de Actividades Musicales, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de La Palma, El Sauzal y Arrecife.
Entre las entidades que han colaborado en la organización de dicho encuentro figuran el Aula Manuel Alemán de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; la Diócesis Nivariense; la Diócesis de Canarias; el Conservatorio Superior de Música de Canarias; y las parroquias y templos escogidos para las actuaciones.
En este Encuentro de Música Religiosa de Canarias se pretende trasladar este género a los templos que son considerados de mayor interés arquitectónico de las Islas y permitirá acercar al público en general este género a través de once actos programados en el Archipiélago.
La programación de este festival contempla un total de cuatro propuestas programáticas y dos conferencias que se desarrollarán en los once enclaves elegidos: las iglesias de Santo Domingo, Las Clarisas y Santa Catalina de Siena de La Laguna; San Pedro Apóstol de El Sauzal; San Antonio de Padua (Los Franciscanos), Santo Domingo y la ermita de San Antonio Abad de Las Palmas de Gran Canaria; Nuestra Señora de Antigua de La Oliva (Fuerteventura); La Asunción de San Sebastián de La Gomera; San Ginés (Arrecife); y San Francisco de Santa Cruz de La Palma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario